En los capítulos anteriores de esta serie, sobre los términos estadísticos más habituales, he hablado de las ‘medidas de tendencia central’ (media, mediana y moda) y de sobre ‘las medidas de dispersión’ (rango, varianza y desviación estándar). Hoy trataré el tema de los ‘percentiles, cuartiles, correlación y causalidad’.
En el capítulo anterior de esta serie sobre los términos estadísticos más habituales, hemos estado hablando de las ‘medidas de tendencia central’, es decir, media, mediana y moda. Hoy trataremos las ‘medidas de dispersión’: rango, varianza y desviación estándar.
Inicio una serie donde hablaremos sobre algunos de los términos más comunes que encontrarás en el campo de la estadística. Voy a intentar desmitificar estas palabras y conceptos, y espero que al final de estos episodios tengas una mejor comprensión de lo que realmente significan.
Hay una cita atribuida a Winston Churchill, aunque no verificada, que dice "Nunca confío en las estadísticas a menos que las haya manipulado yo mismo". Aunque no hay evidencia sólida de que realmente haya dicho esta frase, sí nos sirve para ilustrar la idea de que las estadísticas y los gráficos pueden ser manipulados para apoyar un argumento en particular.